viernes, 31 de octubre de 2014

Localización y contexto geologico

Esta entrada la vamos a dedicar a situar la cuenca de Canterbury en un contexto geológico de una forma muy general, de forma que vayamos profundizando poco a poco en las próximas entradas hasta llegar a hacernos una idea lo más acercada a la realidad posible.
Esta cuenca yace en un margen pasivo, al este de la isla Sur de Nueva Zelanda, estando delimitada al norte por el Chatham Rise y al noreste por el Bounty Through. Tiene una extensión de unos 30.000 km2 en la zona de offshore y otros 12500 km2 en la zona onshore. 

Imagen tomada de GNS Science


La cuenca esta compuesta básicamente por grabens y half-grabens, que surgieron durante una fase de rifting en el Cretácico medio, preludio de la separación de Nueva Zelanda y la parte este de la Antártida. Con estas características podríamos clasificar esta cuenca como una de tipo rift intraplaca con subsidencia.

Sección de la cuenca de Canterbury en perfil sísmico (New Zealand Petroleum Basins)

Sin tener en cuenta la zona onshore de la cuenca de Canterbury, esta no ha tenido mucha actividad tectónica desde finales del Cretácico, esto unido al la subsidencia regional y al poco aporte de materiales clásticos han provocado un incremento de la columna de agua.  Aún así, contiene sedimentos de edad Cretática y Cenozoica de hasta  unos 5 km de espesor. Por último, hay que destacar la importancia económica que tiene esta cuenca, ya que numerosos estudios llevados a cabo en la zona muestran gran potencial para la extracción de hidrocarburos.


Columna estratigráfica de la cuenca de Canterbury (New Zealand Petroleum Basins)




Referencias:

Killops SD, Cook RA, Sykes R, Boudou JP. 1997. Petroleum potencial ando oil-source correlation in Great South and Canterbury Basins. New Zealand Journal of Geology and Geophysics, Vol 40: 405-423.

GNS Science - Sedimentary Basin Classification Table (2011)

 New Zealand Petroleum & Minerals, Ministry of Business, Innovation and Employment. 2013. New Zealand Petroleum Basins. 





martes, 28 de octubre de 2014

"Ex libro lapidum historia mundi"

¡Muy buenas a todos, futuros lectores! Mi nombre es Rubén Aguayo y soy estudiante de 4º curso del grado en  Geología en la Universidad de Granada. He abierto este blog como parte del trabajo personal de la asignatura Paleogeografía y Análisis de Cuencas donde debíamos seleccionar una cuenca para tratar de no solo aportar información sobre ella, sino para aprender y fijar conocimientos. 

Para llevar a cabo esta tarea, he elegido la cuenca de Canterbury, situada al sur de Nueva Zelanda. ¿Por qué esta cuenca? Siendo sincero, he de admitir que hasta la elaboración del blog, desconocía la existencia de la susodicha. Así que me dejé llevar por su localización: Nueva Zelanda, que además de estar en nuestras antípodas, es un lugar muy interesante desde el punto de visto geológico. Aparte de que para todo amante de la literatura de Tolkien, tiene un significado especial, ya que allí tuvo lugar el rodaje de las películas ambientadas en la Tierra Media. Así, que en cierto modo, al estudiar la cuenca de Canterbury, es como estudiar un pedazo de aquella mítica tierra de leyenda.

Dicho esto, en la próxima entrada entraremos en faena, comenzando a explicar su localización y su contexto geológico.