En esta entrada vamos a tratar las distintas unidades litológicas que componen los depósitos de la cuenca de Canterbury. Para ello vamos a usar los datos recogidos en varios sondeos de la IODP (Integrated Ocean Drilling Program), cuya localización es la siguiente:
![]() |
Figura 1: Mapa situación los de sondeos realizados por la IODP |
En los puntos marcados en rojo se realizó un perfil sísmico, siendo los tres primeros desde el norte, correspondientes a la plataforma ( U1353, U1354 y U1351) y el situado más al sur (U1352), ya en la rampa. A continuación se muestran los perfiles, y su interpretacion:
![]() |
Figura 2 y 3: A Perfiles sísmicos de la plataforma (superior) y de la rampa (inferior). B Interpretación de los perfiles. MP = Paraconformidad Marshall |
Las definiciones de las unidades para cada uno de los cuatro sondeos están basados en la variación observada en la litología en los núcleos, particularmente en la existencia frecuente de unidades calcáreas. En general, podríamos establecer que la unidad I es heterogénea que contiene una gran variedad de facies, desde litologías terrígenas intercaladas hastas margas calcáreas verdes o capas calcáreas con bioturbación.
![]() |
Figura 4: Litología y unidades límite en cada localización. Las edades fueron determinadas mediante bioestratigrafía. MP = Paraconformidad Marshall |
De forma contraria, la unidad II es más homogénea. En la plataforma está dominada por limo y arena limosa, con una baja tasa de componentes carbonatados, y de forma menos frecuente, capas calcaráeas verdosas, mientras que en la rampa de la plataforma, esta unidad está representada por margas arenosas homogéneas.
![]() |
Figura 5: Tasa de recuperación durante la realización de los sondeos. La recuperación fue particularmente baja en la unidad II en las zonas de plataforma. MP = Paraconformidad Marshall. |
Sin embargo, es difícil establecer la ubicación de las unidades límites porque la transición entre unidades de este tipo es gradacional y también por la baja tasa de recuperación de algunas unidades límite. En la zona de rampa, las margas arenosas homogéneas de la unidad II pasan de forma abrupta a una caliza de foramíniferos y nanofósiles que va desde el Oligoceno temprano hasta finales el Eoceno.
Referencias:
Integrated Ocean Drilling ProgramExpedition 317 Preliminary Report
Canterbury Basin Sea Level
Global and local controlson continental margin stratigraphy
4 November 2009–3 January 2010
Expedition 317 Scientists
Me parece ben tu análisis litológico como el tectónico asociado a rifting, pienso que podrías profundizar algo en la naturaleza de los hidrocarburos.
ResponderEliminar