Con la siguiente entrada doy por finalizada el estudio de esta cuenca que me ha acompañado a lo largo de este cuatrimestre. Doy por hecho que me he dejado muchas cosas en el tintero, pero tratar de abarcar la totalidad de una cuenca en unas pocas entradas de un blog es una misión cuasi-imposible.
Así que para cerrar esta actividad, lo más apropiado sería recapitular los puntos más importantes de la cuenca de Canterbury.
Nuestra cuenca se emplaza sobre un margen pasivo al este de la Isla Sur de Nueva Zelanda, la podríamos clasificar como una cuenca de tipo rift intraplaca con subsidencia, ya que la falla Alpina que cruza el país provoca levantamiento en los Alpes del Sur, este material se erosiona y va a parar a la cuenca de Canterbury.
La cuenca se formó durante el proceso de rifting que tuvo lugar durante el Cretácico, generando un complejo de grabens y half-grabens, en los cuales se depositaron sedimentos post-rift desde el Cretácico hasta la actualidad, llegando a acumular un espesor hasta 5-6 km de sedimentos en algunas zonas.
En el registro sedimentario de la cuenca quedó grabada una secuencia de transgresión-regresión de primer ciclo. La fase transgresiva (grupo Onekakara) comienza durante el Eoceno tardío, dando lugar a una geometría en forma de rampa, posteriormente, encontramos la paraconformidad Marshall, una época en la que no se produce depósito, que se cree que se originó por la influencia de la corrientes termohalinas. A continuación, se encuentra la fase de highstand (grupo Kekenodon) compuestas por arenas con estratificación cruzada y calizas calcareníticas de finales del Oligoceno. Y por último, la fase de regresión, que comenzó a finales del Oligoceno - principios del Mioceno como respuesta al inicio del movimiento de la falla Alpina, que produjo un aumento de la tasa de aportes sedimentarios que se depositaron en clinoformas progradantes (grupo Otakau).
Para finalizar ya definitivamente, os dejo un pequeño regalo en forma de GIF resumen de la estratigrafía secuencial un tanto casero. Por mi parte, solo puedo esperar que hayáis aprendido tanto acerca de esta cuenca como lo he hecho yo.
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario